martes, 31 de marzo de 2009

¡No viajes con Hugh Williams!

El 15 de diciembre de 1664 se hundió un barco en la costa norte de Gales, muriendo todos los pasajeros, excepto uno llamado Hugh Williams.
En otro naufragio ocurrido el 5 de diciembre de 1785 también murieron todos los pasajeros excepto uno llamado Hugh Williams.
El 5 de agosto de 1860 hubo otro hundimiento con un único sobreviviente. Y adivinen cómo se llamaba... ¡Sí! ¡Hugh Williams!
Nunca he viajado en barco y no es muy probable que lo haga porque sufro de vértigo, pero seguramente trataría de averiguar si entre los pasajeros hay alguno llamado Hugh Williams... ¡qué mufa ese nombre! Claro, quién se llame así puede quedarse tranquilo porque parece que es inmune a los naufragios, pero ¿y qué de los que viajan con él? Háganme caso, no se suban a un barco si se enteran de que viaja alguien con ese nombre...

lunes, 30 de marzo de 2009

El Señor de las Moscas

Por favor, necesito ayuda, ya no aguanto más...

Antes estaba rodeado de boludos y pensaba que eso era malo. Pero ahora estoy rodeado de moscas y ¡esto es peor!

Me invadieron el departamento, no respetan el más mínimo lugar...

No son moscas comunes, son unas muy pequeñas. Algunas hasta tienen el culo rojo, aunque no les pregunté por qué... por mí que hagan lo que quieran con tal de que no me molesten. El problema es justamente ese, que están dentro de casa y molestan.

No se mueren con nada. Probé con insecticida para mosquitos, para cucarachas, para hormigas, con cócteles de esos venenos mezclados, pero las HdP siguen como si nada...

Desde ayer instauré el sistema del "trapazo" y eso es mortal... aunque me cansa un poco y me da un aire a la "Sole de Arequito" que no me gusta mucho. Menos mal que no me ve nadie, salvo las 276 moscas restantes que salen volando y se posan en el techo... Saben las muy guachas que hasta allí no llego...

¿Alguien conoce algún método efectivo? No me aconsejen que me bañe porque eso lo hago... soy un tipo limpito. Y no me siguen a mí, para que sepan.

Bueno, cualquier método efectivo es bienvenido. Dejen el comentario aquí debajo. Gracias.

Y para ustedes moscas inmundas, esta frase célebre:

"Más triste que la muerte es la manera de morir" (Marcial)

domingo, 29 de marzo de 2009

Tiempos modernos

"En estos últimos tiempos, nuestra tierra está degenerando. Hay señales de que el mundo está llegando rápidamente a su fin. El cohecho y la corrupción son comunes..." "Los hijos son ahora tiranos... ya no se ponen de pie cuando entra un anciano a la habitación. Contradicen a sus padres, charlan ante las visitas, engullen golosinas en la mesa, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros..." "¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan el respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Desdeñan la ley. Se rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su moral está decayendo ¿Qué va a ser de ellos?" ¿Les suena esto actual? ¿No les parece una descripción de lo que se ve en nuestros días? Pues no lo es. La realidad es la misma por supuesto, pero los tiempos son otros... La primera frase fue hallada en una tabilla asiria de alrededor del año 2800 A.C. La segunda corresponde a Sócrates y la tercera a Platón. Como pueden ver no somos tan originales ni aún para las desgracias. Lo preocupante creo yo, es que todas esas civilizaciones desaparecieron. Y opino que en gran medida fue por lo que dice la primera frase, en todos los casos... Bien, no es mi intención ahora hacer un discurso moralista así que no extenderé esta entrada. Me basta con mencionar el tema y dejarles esas frases de nuestros antepasados para que mediten un poco... Y ahora, para cerrar este esperanzador comentario, una frase alegórica de uno de mis escritores favoritos de ciencia ficción (¿de qué otro género podría ser?): "Esta es la primera época que ha prestado mucha atención al futuro, lo que no deja de resultar irónico, ya que tal vez no tengamos ninguno" Arthur Clarke.

viernes, 27 de marzo de 2009

Éramos tan pobres...

Esa frase dicha por Alberto Olmedo era una de las que más me hacía reir. En realidad todo el sketch era bastante gracioso, aunque siempre fuera lo mismo... Como reza el dicho popular... Si hay probreza ¡que no se note! Tengo tres chismes de gente que ya no está con nosotros así que no se van a sentir mal, y a uno estas cosas lo ayudan a sentir que no es el más desgraciado de la humanidad (aunque yo por ahora no me puedo quejar)... 1. Sócrates se hacía el maestro, pero de acuerdo a su linaje en lugar de filósofo debería haber sido picapedrero. Igual el cambio de profesión no le servía de mucho porque en su escuela no le cobraba a nadie. Y eso lo hacía por convicción propia, vivía divorciado de los bienes materiales. Claro que mientras él se hacía el "bohemio" su esposa Xantipa trabajaba como una griega lavando ropa "para afuera", para mantener a la familia. 2. El poeta romano Tito Maccio Plauto llegó a ser tan pobre que lo alquilaban para empujar la rueda de los molinos, como si fuera una bestia de carga. 3. El escritor irlandés Oscar Wilde no era pobre, pero terminó en la miseria. Mientras pudo vivió de la fortuna de su esposa mientras se dedicaba a escribir y a atender a Lord Alfred Douglas (y no eran atenciones literarias por cierto...). Tanto lo atendió a Alfredito que se le quebró la muñeca y no pudo escribir más, al menos fuera de la cárcel. Cuando salió de prisión no pudo usar ni su nombre y terminó arruinado y pobre. Jorge Rial: ¡chupate esta mandarina!

martes, 24 de marzo de 2009

¡Para tí la perra gorda!

No se prepocupen. No estoy regalando este animalito para que lo alimenten. No es mío y tampoco sé de quién es.
Tampoco les estoy ofreciendo a Carmen Barbieri... (sin ánimo de ofender a ningún can).
Es una foto que guardé hace un tiempo cuando la vi en internet porque supuse que algún día me iba a servir. Y ahora, leyendo un libro de dichos y frases encontré una que es la frase del título de esta entrada.
No se usa aquí, sino que proviene de España y probablemente tampoco se use más (aunque no lo puedo asegurar). La historia simpática de la misma se describe en el libro "Del hecho al dicho", de Gregorio Doval, y la transcribo para mis lectores...
"Frase hecha con que se da la razón a alguien, aún pensando que no la tiene, sólo para no seguir soportando su insistencia. Como la expresión NO SOLTAR Nl UNA PERRA. ésta también alude a las monedas de cobre o aluminio de cinco y diez céntimos, acuñadas a partir de 1870 y en cuyo reverso se veía la efigie de un león rampante que sostenía un escudo de España. El pueblo comenzó a llamarlas perras porque la silueta del león no parece que estuviera muy conseguida y muchos, con intención humorística, claro está, querían ver en ella, no al felino, sino a un perro."
"A esta denominación se añadían los epítetos chica y gorda, según se tratara, respectivamente, de la moneda de cinco o diez céntimos. En este caso, la frase alude a las monedas de diez centímos o perras gordas. La frase parece referirse en primera instancia a la circunstancia en que alguien porfíe con otro por esa cantidad de dinero con tanta insistencia y tozudez, que este otro prefiera dársela a seguir escuchándole."

Saludos familiares

¡Feliz Cumple, Abuela!

domingo, 22 de marzo de 2009

Los secretos de un compositor (2)

El título de esta entrada hace referencia a la de ayer porque tiene cierta relación con la misma, aunque más precisamente esté dedicada al asunto de la inspiración en general. Es jodido estar inspirado todos los días o en el momento preciso en que uno lo necesita. Me pasa que cuando quiero escribir en el blog no siempre se me ocurre qué contar. Miro, leo, pienso y si busco, no lo encuentro. Entonces abandono. Generalmente me pasa que se me ocurren cosas, por ejemplo, cuando estoy manejando el auto. Y en ese momento no puedo escribirlo. Tengo la memoria tan frágil que es muy probable que se me olvide antes de llegar al próximo semáforo... .... .... ?? ¿De qué estaba hablando?... Ah, sí, menos mal que ya lo había escrito... Bueno, así soy yo, sufro de diarrea cerebral crónica... las ideas se me caen solas y no las vuelvo a encontrar... Supongo que le debe pasar hasta los más talentosos, aunque por supuesto haya excepciones. Un tipo excepcional fue W. A. Mozart. Y no sólo por su inspiración prodigiosa. Dicen que tenía "oído absoluto", es decir, podía identificar a qué nota correspondía un sonido con sólo escucharlo. Es como si dentro de su cerebro tuviera un analizador de frecuencias de sonido. Alguien me contó que quien también posee este don es Charly García, pero en este caso, no sé si se le puede creer (a Charly, me refiero). Volviendo a Mozart y hablando de inspiración y talento, este genio compuso, transcribió, ensayó y estrenó su Sinfonía en re mayor "Linz" K.425 ¡en sólo 5 días! ¡Una bestia ese gringo! Otro que aprovechaba cualquier cosa para hacerle honor a la inspiración fue F. Chopin. Su "Vals del Gato" está inspirado en las notas emitidas durante unas caminatas del minino de Fede sobre las teclas de su piano. ¡Un temerario ese polaco! Pero los laureles se los lleva otro: la composición "Paisaje imaginario N° 4" (1953) de John Cage nunca suena igual en ninguna audición. Y sería imposible, puesto que la misma está compuesta para 12 radios sintonizadas al azar. ¡UN DELINCUENTE ESE YANQUI!

sábado, 21 de marzo de 2009

Los secretos de un compositor

Siempre resulta interesante enterarse lo que pasa por la cabeza de otra persona. Cualquiera pagaría bastante por saber lo que los demás piensan. No lo nieguen, no necesitan responderme, estoy convencido de eso. Como eso no es posible, muchos se conforman con tratar de saber lo que los demás hacen. Y por eso tienen tanto rating los programas de TV de chimentos ¿no? Bueno, hoy les traigo algunos jugosos secretos de la mente de un compositor de música. No es Mozart, no es Rafaella Carrá. Tampoco Vangelis, ni John Lennon. ¡Es Leandro Di Bartolo! Ingeniero, músico, colega y compañero de trabajo. Él también tiene un blog y en él nos cuenta cosas de sus creaciones musicales. Muy interesantes son las descripciones de cómo se fueron generando las canciones o cuáles fueron las fuentes de inspiración. Recomendable. Yo ya escuché su primer CD "Tengo tanto para contarte". Fui uno de los favorecidos con un ejemplar de la primera edición. Me gustó, no es mi tipo de música de cabecera -ya deberían saberlo mis lectores- pero me gustó. Bueno, la dirección del blog de Leandro es http://leandrodibartolo.blogspot.com/ ¡Que lo disfruten!

viernes, 20 de marzo de 2009

Leyes de Murphy (1)

Ley de Truman: "Si no puedes convercerlos, confúndelos" Primera Ley de Debates: "Nunca discuta con un tonto, puede ser que la gente no note la diferencia" Ley de Cheops: "Nada se construye en el tiempo programado ni dentro del presupuesto asignado" Fuente: Arthut Bloch, "Leyes de Murphy y otras razones porque las cosas salen mal". Editorial Diana, 1992.

Me parece que vi un lindo pajarito...

El Proyecto de Conservación del Cóndor Andino busca aumentar las poblaciones silvestres a partir de la incubación y cría. Esta es la historia de tres pichones nacidos en el zoo porteño y liberados en Río Negro.

Fotoreportaje aquí: http://www.clarin.com/diario/2009/03/20/conexiones/t-01881232.htm

miércoles, 18 de marzo de 2009

Festival de violaciones

Comienza la cuenta regresiva. Dicen que dentro de un mes y medio estará listo el shopping Dot Baires y abrirá sus puertas al público. Para los amantes de las compras, como yo, este es un nuevo antro de perdición dentro de la capital. Está en el límite de la ciudad, pero del lado de adentro. Queda a muy pocos metros de General Paz y Panamericana, sobre General Paz. Como casi todo lo que sucede en este país, en lugar de hacerse como corresponde, respetando la ley, se hizo violando unas cuantas disposiciones legales y judiciales. En principio, allí no se podía construir un shopping, pero eso no fue problema: la Legislatura de la CABA modificó la ley para que se pudiera. Claro que en contraprestación IRSA debía construir un jardín de infantes y una sala de atención médica dentro de la ciudad. Por supuesto, para seguir violando algo, ninguna de estas dos cosas se hicieron. Entonces apareció alguien que los denunció y un juez suspendió la apertura del shopping hasta que no se construyeran esos dos edificios, ya que se estaba violando el compromiso asumido por IRSA. Pero no se confundan, en una nueva violación arriba de la violación anterior, ese mismo juez ahora revisó su decisión porque la empresa se comprometió a iniciar las obras (¿alguien puede pensar que tienen intención de terminarlas como corresponde?). Esto no cambia el compromiso inicial -que sigue violándose- ya que el mismo decía que primero había que hacer las obras para la ciudad y después se abría el shopping. Ay... ¡cuántas violaciones! Ya me está doliendo a mí.... Me estoy imaginando el día de la inauguración. Susana subida a un camión en la colectora de la General Paz frente al shopping, gritando "el que no construye, tiene que morir"... Y luego toda una polémica televisada sobre el asunto... lleno de gatos viejos maullando por un poco de fama. Mientras tanto, aquí en Buenos Aires, un nuevo shopping está abriendo... ¡Abran paso carajo, que quiero conocerlo!

domingo, 15 de marzo de 2009

Lo que estoy leyendo

"El hombre, salido de la Tierra, se ha dispersado por los planetas de la galaxia. La capital del Imperio es Trántor, centro de todas las intrigas, símbolo de la corrupción imperial. Un pisco-historiador –Hari Seldon- prevé gracias a su ciencia fundada en el estudio matemático de los hechos históricos, el derrumbamiento del Imperio y el retorno a la barbarie por varios milenos. Seldon tiene entonces la idea de crear dos Fundaciones situadas en cada extremo de la galaxia a fin de reducir este período de barbarie a sólo mil años."
Así de fantasioso es el comentario de contratapa del primer libro de la "saga de las Fundaciones", una trilogía al comienzo y finalmente una tetralogía de ciencia ficción, escrita por el genial Isaac Asimov. Y no estoy hablando de cualquier novela. En 1966, en la 24° Convención Mundial de Ciencia Ficción, la Trilogía de las Fundaciones ganó el premio Hugo a la mejor serie de novelas del género. El premio se llama Hugo en honor a Hugo Gernsback, pionero de este tipo de literatura y creador del término ciencia ficción.
La trilogía se compone de: "Fundación", "Fundación e Imperio" y "Segunda Fundación". El cuarto libro se llama "Fundación y Tierra". Leí todo por primera vez allá por 1994 y ahora las estoy leyendo nuevamente. Ya terminé con el primer libro y voy por la mitad del segundo, justo donde está apareciendo uno de los personajes principales y quizá el más importante alrededor del cual está construida toda la historia de la saga.
Personalmente no me parece lo mejor de la ciencia ficción que haya leído, ni tampoco lo mejor de Asimov. Pero entretiene a quienes gustan de este tipo de lectura. Hay hasta cuentos cortos de Asimov que tienen una historia mucho más original y atrapante que esta, pero en fin, tampoco se le puede sacar el mérito de ser la primera serie de novelas en ganar el premio Hugo.
Si quieren mi opinión de algo mucho más atrapante, les puedo recomendar "Cita con Rama", de Arthur Clarke, y tres o cuatro novelas que le siguen que ahora no recuerdo cómo se llaman ni dónde las tengo (no me pidan que me levante a buscarlas, anoche me agarró un calambre en la pierna izquierda tan fuerte que ahora estoy como si me hubiera pasado por encima una tropilla de cachalotes montados en elefantes… ¡qué loco, no! ¿Se imaginan una estampida así?).

sábado, 14 de marzo de 2009

Definiciones precisas

Hardware: lo que se puede partir con un hacha. Software: aquello que sólo se puede putear.

viernes, 13 de marzo de 2009

La güeb está de fiesta

La WWW que no significa "We Were Whores" sino "World Wide Web" y que no es otra cosa que Internet, cumple hoy 20 años. ¿Pueden creer que hace 12 años no nos podíamos comunicar por correo electrónico? ¡¿Cómo pude sobrevivir esos escasos años previos de mi vida sin poder enviar un e-mail?! El 13 de marzo de 1989, el ingeniero Tim Berners-Lee presentó una propuesta para crear una red para compartir información a distancia entre científicos. Su jefe calificó el proyecto de "vago pero apasionante" y le dio el ok. Tardó 11 años en llegar a la gente. Si querés saber más, hacé click en este link: http://www.clarin.com/diario/2009/03/13/um/m-01876592.htm

jueves, 12 de marzo de 2009

Lucha contra el racismo

Lo que sigue es un aporte de uno de los lectores del blog. Es una anécdota, aunque no estoy seguro de que sea real. De todos modos, sirve para ejemplificar situaciones similares que seguramente ocurren y para reflexionar sobre el tema.

En un avión, iniciado el vuelo, una señora oprime insistentemente el timbre para llamar a la azafata:

- ¿Cuál es el problema, Sra.? - pregunta la azafata.

- ¿Es que no lo ve? - responde la dama.

- Me colocaron junto a un sucio indígena. No soporto estar al lado de uno de estos seres repugnantes. ¿¿¡¡No tiene otro asiento!!??

-Por favor, cálmese... - dice la azafata - Casi todos los asientos están ocupados. Pero, voy a ver si hay un lugar disponible.

La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde:

- Sra., como yo pensaba, ya no hay ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase.

Antes de que la dama pudiera hacer el menor comentario, la azafata sigue:

- Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, dadas las circunstancias, el comandante encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante.

Todos los pasajeros alrededor, observaban la escena, indignados.

Entonces, la azafata, dirigiéndose al indígena, le dice:

- Si el Sr. lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera.

Y los pasajeros, que sorprendidos presenciaban la escena, se levantaron y aplaudieron.

"HAY DOS COSAS QUE SON INFINITAS: EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA... Y DEL UNIVERSO NO ESTOY MUY SEGURO". (A. Einstein )

martes, 10 de marzo de 2009

Modelos económicos explicados con vacas

SOCIALISMO Tenés 2 vacas. Le regalás una a tu vecino.

COMUNISMO Tenés 2 vacas. El estado te quita las dos y te regala un poco de la leche.

FASCISMO Tenés 2 vacas. El estado te las quita y te vende un poco de la leche..

NAZISMO Tenés 2 vacas. El estado te las quita y te fusila.

BUROCRACIA Tenés 2 vacas. El estado te quita las dos, mata una, ordeña a la otra y tira toda la leche.

CAPITALISMO TRADICIONAL Tenés 2 vacas. Vendés una y con la plata comprás un toro. Tu rebaño se multiplica y la economía crece. Luego vendés el rebaño y te retirás a vivir de tu renta.

SURREALISMO Tenés 2 jirafas, y el Gobierno requiere que tomes clases de flauta traversa.

CORPORACIÓN AMERICANA Tenés 2 vacas. Vendés una y obligás a la otra a producir la leche de 4 vacas. Después contratas un consultor para analizar por qué la vaca cayó muerta.

CORPORACIÓN FRANCESA. Tenés 2 vacas. Vas al paro, organizás disturbios y cortás las rutas para exigir 3 vacas.

CORPORACIÓN JAPONESA. Tenés 2 vacas. Las rediseñás para que tengan una décima parte de su tamaño natural, y para que produzcan veinte veces más leche que una vaca normal. Luego lanzás una campaña de mercadeo mundial con un dibujo animado ingeniosísimo que se llama el 'VacaMón'.

CORPORACIÓN ALEMANA Tenés 2 vacas. Mediante un proceso de re-ingeniería las hacés vivir 100 años, comer una vez al mes y ordeñarse solas.

CORPORACIÓN ITALIANA Tenés 2 vacas. No sabes dónde están. Decides ir a almorzar

CORPORACIÓN CHINA Tenés 2 vacas. Tenés 300 personas ordeñándolas. Afirmás tener pleno-empleo y alta productividad bovina. Arrestás al reportero que publica la verdadera situación.

CORPORACIÓN INDIA Tenés 2 vacas...a las que adoras!

CORPORACIÓN BRITÁNICA Tenés 2 vacas. Las 2 están locas.

CORPORACIÓN RUSA Tenés 2 vacas. Las cuentas y tienes 5. Las cuentas de nuevo y te da 42. Las vuelves a contar y tienes 2. Dejas de contar vacas y te tomas otra botella de vodka.

CORPORACIÓN IRAQUÍ Todos piensan que tenés muchas vacas. Les decís que no tenés ninguna. Nadie te cree así que te bombardean e invaden. Igual seguís sin tener ni una vaca, pero por lo menos ahora sos parte de una 'Democracia'.

CORPORACIÓN AUSTRALIANA Tenés 2 vacas. Como el negocio va bastante bien cierras la oficina y vas por unas cervezas para celebrar.

CORPORACION NEOZELANDESA Tenés 2 vacas. La de la izquierda esta bastante buena...!

CORPORACIÖN SUIZA Tenés 5000 vacas. Ninguna te pertenece pero le cobrás a los dueños por guardarlas.

Alguien se anima a describir el modelo de su país?

ARGENTINA Tenés 2 vacas. Las matás e invitás a tus amigos a comer un asado de puta madre !!!!

domingo, 8 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer

¡Feliz día a todas las mujeres!
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por Naciones Unidas. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX en plena revolución industrial y auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y reflejada en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos. Mas info, aquí.

sábado, 7 de marzo de 2009

¿Será posible?

Hoy estaban emitiendo nuevamente por TV "La caza al Octubre Rojo", la película de submarinos protagonizada por Sean Connery. Y tuve que mirarla otra vez. No puedo evitarlo. ¿Será posible? La misma enfermiza "cine-dependiente" actitud de quien escribe se pone de manifiesto también con los siguientes estímulos cinematográficos: La Guerra de las Galaxias El Señor de los Anillos Harry Potter Yo robot Cada vez que las encuentro mientras hago zapping, me quedo a mirarlas. No importa las veces que lo haya hecho, lo vuelvo a hacer. No obstante esto, vivo tranquilo, hay gente que tiene costumbres mucho peores... creo.

viernes, 6 de marzo de 2009

De Galicia con amor... (y con humor)

Esta es una colaboración que llega desde Mar del Plata. Gracias, M. Carta de una madre gallega

Querido hijo: Te pongo estas líneas para que sepas que te escribo. Así que si recibes esta carta es porque te llegó, si no, avísame y te la mando de nuevo. Te escribo despacio porque sé que no puedes leer deprisa. El otro día tu padre leyó que según las encuestas, la mayoría de los accidentes ocurren a un kilómetro de casa, así que nos hemos mudado más lejos. La casa es preciosa; tiene hasta una lavadora que no estoy segura si funciona o no. Ayer metí ropa, tiré de la cadena y no he vuelto a ver la ropa desde entonces, pero bueno...

El tiempo aquí no es tan malo; la semana pasada sólo llovió 2 veces. La primera vez por 3 días y la segunda por 4 días. Con respecto a la chaqueta que querías, tu tío Pepe dijo que si la mandábamos con los botones puestos pesaría demasiado y el envío sería muy caro, así que le quitamos los botones y los pusimos en el bolsillo.

El médico vino a la casa para ver si estábamos bien y me puso un tubito de vidrio en la boca. Me dijo que no la abriera por 10 minutos y tu padre se ofreció a comprarle el tubito. Hablando de tu padre, qué orgullo, te cuento que tiene nuevo trabajo con cerca de 500 personas a su custodia. Lo han tomado de corta césped en el cementerio del pueblo.

Tu hermana Julia, la que se casó con su marido, por fin dio a luz, pero como todavía no sé de qué sexo es, no te sé decir si eres tío o tía. Si el bebé es una niña, tu hermana va a nombrarla como yo. Se nos va a hacer muy raro llamar a su hija 'Mamá'. Tu padre le preguntó a tu hermana Pilar que si estaba embarazada, ella le dijo que sí, de 5 meses ya; pero ahí tu padre le preguntó... que si ella estaba segura que era de ella. La Pilarica dijo que sí.

Moza de hierro tu hermana Pilar, qué orgullo, de tal palo tal astilla. Por cierto, que tu primo Paco se casó y resulta que le reza todas las noches a la esposa, porque es virgen. Y tu hermano Juancho, cerró el coche y dejó las llaves adentro. Tuvo que ir hasta la casa por el duplicado para poder sacarnos a todos de dentro del auto.

Todos te extrañamos mucho, pero mucho más desde que te fuiste. Tienes que escribirnos contándonos que tal te va con tu nueva novia extranjera, no sabes cómo nos pusimos de contentos cuando nos dijiste que estabas en la cama con Hepatitis, ¿es acaso griega?, pues no nos lo aclaraste aún.

Bueno mi hijo, no te pongo mi dirección en la carta, porque no la sé. Resulta que la última familia gallega que vivió por aquí se llevó los números para no tener que cambiar de domicilio. Esta carta te la mando por Manolo que va mañana por allí. A propósito, ¿puedes ir a buscarlo al aeropuerto?

Si ves a Doña Remedios, dale saludos de mi parte; si no la ves, no le digas nada.

Tu madre que te quiere. Josefa Loureiro de Mougueriños

P.D. Te iba a mandar 100 euros, pero ya he cerrado el sobre.

jueves, 5 de marzo de 2009

Ecce Cor Meum *

I M P R E S I O N A N T E. Hace un par de días encontré un DVD de música clásica de Mc Cartney que no conocía. Lo compré, lo escuché y quedé impresionado. Ecce cor meum (2006) es el cuarto álbum de música clásica compuesta por Paul Mc Cartney, sí el mismo, el ex-Beatle. He escuchado los tres anteriores: Oratorio de Liverpool (1991), Standing Stone (1997) y Working Classical (1999). Todos me gustaron, especialmente los dos primeros, pero esta última composición clásica es decididamente superior a todas las otras. Ecce cor meum es un oratorio en cuatro partes compuesto para orquesta, soprano y coros de niños y adultos. La grabación que escuché y vi fue hecha en vivo en el Royal Albert Hall de Londres, interpretada por la prestigiosa orquesta Academy of Saint Martin in the Fields y los coros London Voices, Boys of Magdalen College Choir y Boys of King's College Choir. Todo un lujo. El oratorio tiene textos en inglés y en latín y fue compuesto a pedido del Magdalen College de Oxford. Muchos conocen los méritos de Mc Cartney en la música ya que formó parte de los famosísimos Beatles con éxitos tales como la canción Yesterday que tiene además de la original unas 3700 versiones diferentes en todo el mundo. Pero quizás pocos conozcan la incursión del británico en el género clásico... Bueno, sepan que el pibe es bastante bueno también es eso. Apuesto a que le va a ir bien... (como si lo necesitara!). * He aquí mi corazón.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Todos los caminos conducen a Roma

Menos mal. Al menos para mí que nunca me pude orientar en esa ciudad. Tuve la suerte de visitar Roma dos veces, pero nunca pude tener pleno sentido de la orientación allí. Y no sé por qué, ya que no suelo tener problemas para saber dónde está cada cosa. Cada vez que voy a viajar a algún lugar necesito ver primero un mapa de la ciudad, sus principales calles, lugares clave, hitos que me marquen puntos de referencia. Haciendo eso no he tenido problemas en ninguna ciudad, excepto en Roma. Algo debe haber sucedido cuando miraba los mapas que no pude retener la información. Hoy en día en mi mente sólo tengo unas vagas referencias de un par de puntos estratégicos que son el Vaticano y la Vila Borghese. Todo lo demás que conocí de Roma no dejó rastros en mi cerebro de la ubicación dentro de la ciudad. A veces pienso en alguno de ellos pero sin recordar la ubicación en la que está. ¿Qué tendrá Roma? Puedo ubicar en París el Arco de Triunfo, la Torre Eiffel, Montparnasse, el Louvre, el barrio Latino, Notre Dame, etc. etc. pero no puedo ubicar nada en Roma... Yo sospecho el motivo, pero no estoy convencido de que sea eso: Roma tiene sólo dos líneas de subterráneo que son rectas y que se cruzan. Tienen pocas estaciones bastante separadas entre sí. Si uno tiene que ir cerca de esos lugares es útil, si no, no vale la pena porque hay que caminar media ciudad para tomarlo y bajarse luego en el medio de algo que uno no quiere conocer. Mi cerebro trabaja bien con el subte. En todas las ciudades donde hay, uso ese medio de transporte y probablemente por eso me puedo ubicar mejor. ¿Será esta la razón por la que no me puedo ubicar en Roma? Bueno, no voy a dejar de dormir por este problema... Tengo otro más grave: no tengo los euros para regresar. Y aunque todos los caminos conduzcan a Roma, todos son caros.

martes, 3 de marzo de 2009

To much edo about nothing *

Empezó el Resumen de los Medios con varios cambios

Anoche comenzó la quinta temporada de RSM y como sucedió en las oportunidades anteriores el programa fue un despelote. Da la impresión de que los conductores lo único que hacen antes de ir al primer programa es pasar por la peluquería. Nadie sabe hacer lo que se supone que tienen que hacer. Hay un panel de "columnistas" nuevos. Nuevos para el programa y nuevos en la televisión. Y se nota. Espero que aprendan rápido porque si no me pierden como fan del ciclo. Mariana hizo la misma boludez que todas las veces anteriores: hablar de la escenografía. La escenografía debe ser el marco de un programa, si es necesario explicarla entonces no sirve. Una buena escenografía entra por los ojos, no por los oídos. En general el programa estuvo flojo. Hubo una intervención de las Suricatas que no fue del todo efectiva, unos pocos gags buenos y bastante relleno de poco valor. Encima están rodeadas de nuevas "bestias" que no fueron presentadas pero parecen los primos pobres del campo porque se ve que son títeres de costuras baratas: al primer lavado se desarman. Por el momento, el único que salva el honor es Tortonesse. Bizarro y boca-sucia como es me divierte. Consejo para los conductores: esta tarde vayan más temprano al canal y ensayen un poco lo que van a hacer a la noche. Es su trabajo ¡háganlo bien! Carajo... mierda! * Mucho ruido y pocas nueces

domingo, 1 de marzo de 2009

Agitado pero no revuelto

Anoche estaba haciendo zapping y me crucé con una escena de una película en la que un negro estaba viajando en avión. Cuando la enganché, estaban sirviendo el almuerzo y al negro le tocó lo único que quedaba: lomo Strogonoff (o "estrogonósss" como me dijo alguien una vez mientras me servía un sancocho más parecido a guiso carrero que a un plato de un zar ruso). El negro puso cara de asco mientras miraba un pequeño bowl conteniendo el menjunje inmundo. Pero se lo comió todo, o eso se deduce porque la escena siguiente lo muestra dando un salto, tirando todo a su paso mientras corría hacia el baño del fondo del avión. La toma siguiente es adentro del baño con el negro desesperado por bajarse los pantalones y evacuar un montón de cosas, que seguramente no eran "dudas". A partir de allí comienzan las situaciones embarazosas: el tipo presiona el botón de descarga del inodoro mientras está sentado y la descompresión que se produce lo deja pegado al mismo a la vez que es succionado para adentro. La verdad que aunque uno escucha que la descarga de un inodoro de avión es un poquito violenta, no sé si es para dejarlo a uno pegado al mismo. Pero, bueh... es una licencia humorística supongo yo del guionista del citado film. Simultáneamente a la espasmódica actividad del pobre individuo afroamericano, se escucha por los altavoces del avión que el comandante anuncia que están entrando a una zona de inestabilidad y que habrá turbulencia. Acto seguido ordenan a todo el mundo a volver a sus asientos y abrocharse los cinturones... Y aquí llegamos a lo quería comentar que esa película me hizo acordar: es bastante común que cuando uno va al baño de un avión, el comandante espere que uno se siente y comience con el trámite fisiológico para anunciar que hay turbulencia ¡como si uno necesitara más de la que ya tiene encima! Además, teniendo en cuenta que los baños de avión no son precisamente el Salón de los Espejos del Palacio de Versailles (por el tamaño digo) y que uno (yo en este caso) no es del mismo talle de esos baños sino unos tres números más grande... ¡imagínense haciendo todo el procedimiento de corte, apurado, sin poder girar, y sin unos miserables segundos de descontaminación ambiental! ¡Hay que salir de un saque y matar de intoxicación a las dos azafatas que siempre están en la puerta porque no tienen otro lugar donde estar! ¡No hay derecho! (y vergüenza casi tampoco me queda ya... cuando tengo que ir, tengo que ir... aunque haya turbulencia además afuera del avión). ¿No es fino? No, no lo es... pero los quiero ver a ustedes a ver si aguantan a que el avión aterrice...

Pequeños cambios (II)

El encabezado del blog es un arranque de creatividad y arte del propietario del mismo (¿vieron qué interesante es hablar de uno mismo en tercera persona? Todos nos sentimos más importantes porque están hablando de uno...). Los que siguen el blog a diario, habrán visto dos versiones. La primera duró 1 ó 2 días y me pareció que se podía mejorar haciendo la versión 2, la actual. Por ahora me sigue gustando. En el panel derecho desaparecieron algunas cosas. Las saqué para agilizar la carga de la página y porque he estado teniendo problemas con el navegador de internet y sospecho (gracias a la ayuda de mi hermano) que alguna de esas cosas estaba haciendo "maldades" a mis espaldas. Seguramente no serán una pérdida irreparable, no lloren por ellas. Veremos qué pasa en los próximos días, si desaparecen los problemas o no.